
Cuando en 1997 asomaba un fenómeno de concentración de capitales que afectaría la reestructuración del sistema financiero con cierre de plazas tradicionales, ya había nacido una nueva institución: AGINCO, la Mutual del Agro, la Industria y el Comercio de Santa Fe (Mutual AGINCO), que abrió sus puertas en aquellas poblaciones directamente afectadas, cubriendo de esa forma el vacío causado por el alejamiento de su única entidad financiera y atendiendo a necesidades básicas de su gente, como el pago de jubilaciones, impuestos y servicios públicos o privados.
La puesta en marcha del proyecto no fue tarea fácil, pero la voluntad de los fundadores de AGINCO fue más fuerte: en menos de tres meses se dio apertura a la Casa Central en Rosario de la entidad y a sus primeras tres sucursales en Alberdi, Bouquet y Luis Palacios.
Entre 1998 y 2017, la mutual extendió su accionar a un amplio radio de injerencia dentro de una de las principales regiones económicas del país: Aldao, Arroyo Seco, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Serodino, San Lorenzo, Totoras, Timbúes, Puerto General San Martín y Santa Fe Capital, además de otras dos sucursales en el centro y sur de la ciudad de Rosario, llegando al presente a 15 filiales y 32.000 asociados, a los que brinda una amplia gama de servicios y prestaciones, específicamente pensados para los individuos y para los distintos sectores productivos –comercio, industria, agro- del territorio provincial.
El acceso a todos ellos es ágil e inmediato y también por la permanente actualización de su infraestructura y sus sistemas de gestión para que operen en un nivel cuasi bancario. Más importantes aún son las personas que día a día trabajan para que la entidad crezca, cuyo trato cálido y cordial es un factor altamente valorado por nuestros asociados.
Por otra parte, la Mutual acompaña y promueve sistemáticamente el quehacer de la Fundación COINAG, que, desde una concepción de la Educación y la Cultura como dos ámbitos estratégicos, define y concreta acciones que materializan los principios de solidaridad y equidad inherentes a toda entidad de la economía social, incluyendo un convenio para las prácticas educativas que deben realizar los beneficiarios del Programa de Becas de dicha fundación.
Así, Mutual AGINCO se ha consolidado como una institución que desde distintas perspectivas plasma su compromiso con la sociedad y, consciente de la magnitud e importancia que reviste cada emprendimiento para la región, de los logros obtenidos hasta el momento y del potencial que tiene para proyectarse en el futuro, trabaja sin perder de vista la meta fundamental: aportar activamente al crecimiento y el bienestar de la gente.
Compromiso Social
Con un sentido orientado a la comunidad, Mutual AGINCO promueve y acompaña el quehacer de la Fundación COINAG, institución que a través de su accionar educativo y cultural materializa los principios de solidaridad, equidad e integración social que constituyen los pilares del Mutualismo, contribuyendo así al bienestar y al desarrollo de las personas.

Mutual Aginco promoviendo infancias felices